

Curso LinkedIN para empresas (en Streaming)
LinkedIN lleva años evolucionando como plataforma Social Profesional. Su uso es cada vez más implementado por compañías como parte de su estrategia Social.

¿Se puede vender en LinkedIN? Si. ¿Cómo? Construyendo relaciones profesionales. ¿Y cómo hacerlo? Lo veremos en el curso!
En este curso haremos un recorrido por LinkedIN, para ver todas las funcionalidades, factores de visibilidad, cómo optimizar nuestro perfil profesional y de empresa, y cómo ejecutar una estrategia para convertir a LinkedIN en un canal de ventas digital para nuestra empresa.
Una formación de 10 horas dónde podremos aplicar el aprendizaje de forma práctica para cubrir las necesidades concretas de los alumnos.
La formación en Streaming consisten en sesiones en directo en formato píldora formativa, que se transmiten vía web a tiempo real a través de Teams. Al adquirir el curso, el usuario recibirá un correo electrónico de confirmación. Un día antes de la sesión se enviará un correo electrónico con el acceso a la plataforma donde tendrá lugar la sesión telepresencial.
Durante la sesión podrá interactuar con el formador y los alumnos vía micrófono y chat. El formador realizará una exposición de la materia sirviéndose de una presentación, páginas webs, programas o cualquier recurso en su ordenador. Los alumnos verán en todo momento el monitor del experto y podrán plantear dudas y preguntas. Si el formador y la totalidad de los alumnos dan su conformidad las sesiones podran ser grabadas y ponerlas a disposición de los alumnos inscritos.
¿Qué es LinkedIN y cómo funciona?
1. LinkedIN – La red Profesional
2. Página de Empresa vs Perfiles Profesionales
3. LinkedIN es un gran buscador
4. LinkedIN es networking
5. Algoritmo de LinkedIN. Factores de visibilidad.
6. Optimizando nuestro Perfil
Estrategia y seguimiento
6. SSI – The Social Selling Index
7. Estrategias B2B en LinkedIN
8. Pensemos, ¿qué contactos hacemos?
9. El Customer Journey y el plan de contenidos
10. Ser activo en LinkedIN, sí pero con un objetivo
LinkedIN en modo Pro
6. Engadgement en LinkedIN. Cómo afecta a la visibilidad de tus publicaciones.
7. Factores a tener en cuenta para tener mayor visibilidad.
8. Tipos de contenido que se pueden publicar en LinkedIN.
9. ¿Vender a puerta fría o que sean tus clientes quienes pregunten por tu servicio/producto?
10. Sales Navigator.
11. Dux-Soup.
12. Shield Analytics.

Jairo Cortés
Consultor SEO y de Analítica Digital. Estrategias Marketing Digital. WordPress & Woocommerce lover.
Fechas de convocatorias | Horarios | Días | Duración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
En este momento no tenemos datos de calendario previstas. Si estás interesado en recibir formación personalizada contáctenos: formacio@microgestio.es | 10H | 140,00 € | Contacta con nosotros |
Autónomos, estudiantes, parados...
En Microgestió ofrecemos de manera directa, sin trámites, un descuento en nuestros cursos para los siguientes colectivos:
- 15% de descuento para antiguos alumnos*.
- 10% de descuento para Estudiantes*.
- 10% de descuento para Parados*.
- 10% de descuento para Autónomos*.
Empresas
- 2 alumnos inscritos al mismo curso 3% de descuento*
- 3 alumnos inscritos al mismo curso 8% de descuento*
- Las empresas que acceden a la bonificación Fundae no podrán acogerse a los precios oferta de la convocatoria.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Empresa / Escuela
FUNDAE
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), anteriormente denominada Fundación Tripartita, promueve la formación continua de empresas y trabajadores. El objetivo es concienciar de la importancia que tiene la formación para la consecución de nuestros objetivos, tanto profesionales como personales, aumentando la productividad del sector empresarial. Además, pretende dar salida a las nuevas tendencias y exigencias del mercado de empleo.
Podrás encontrar más información en la página oficial de Fundae
Fundae se ha convertido en una de las herramientas principales que utiliza el Estado para promover la importancia de la formación en el mundo empresarial. Desde su portal web, tanto trabajadores como empresarios, podrán obtener toda la información de los diferentes modelos de financiación que las empresas tienen a su disposición con un objetivo:
En Microgestió como centro organizador nos encargamos de realizar todos los pasos necesarios para que nuestros clientes recuperen parte de la inversion económica realizada:
- Desarrollo y planificación de contenidos, calendarios y horarios adaptados a las necesidades del cliente.
- Trámites de gestión ante la FUNDAE para la Formación y el Empleo
- Inicio, seguimiento y finalización de las acciones formativas
- Justificación para la bonificación.